jueves, 20 de octubre de 2011

Ética

Esforcémonos en obrar bien: he aquí el principio de la moral.
La conciencia es el mejor libro de moral que tenemos. Y el que se debe consultarse con frecuencia.
La moral es la ciencia por excelencia: el arte de vivir bien y ser dichoso. 
  Blaise Pascal.
     
           

domingo, 16 de octubre de 2011

Concepción Profesional del Periodista

Podríamos definir la profesión periodística, como el tipo de actividad laboral que las personas ejercen al servicio de los demás, de manera permanente dentro de un medio cultural.
Esta actividad, arte u oficio habitual, está encaminada a satisfacer las necesidades que experimenta la sociedad.

Los periodistas como objetivo profesional intentan mediante su labor, procurar el desarrollo y progreso informativo de la sociedad a la cual se proyectan.

viernes, 14 de octubre de 2011

Ética y Moral Aplicada a la Profesión Periodística

Es el cumplimiento del periodista de crear una nota con base a una investigación previa y objetiva, de informar al público desde una perspectiva que procura de acuerdo a sus investigaciones y publicaciones el desarrollo integral del ser humano.

La aplicación de la ética del periodista radica en la libertad y obligación de presentar información de variedad e interés para las personas, así como la responsabilidad de que dicha información sea fidedigna.



Por lo tanto, en su profesión así como en su carácter de ser humano, es que el periodista debe de obrar según su conciencia y con un profundo sentido de responsabilidad; evitando a toda costa la mentira, la información inventada o no comprobada. Este es el sentido ético del profesional en la divulgación de la información.

domingo, 2 de octubre de 2011

Libertad de Prensa...

Los periodistas cuentan con diversas herramientas de comunicación por medio de los cuales logran trasmitir y ser captados por el público. Mediante estos logran influenciar por su solo contenido muchas de las normas o modelos de conductas sociales.


Si la libertad de prensa condujera a una grandísima variedad de publicaciones, en la que todas las opiniones estuvieran manifestadas por igual, incluidas la defensa del interés individual y general.

Las divergencias de opiniones  que se plantean por medio de la presa han provocado desde tiempo atrás hasta el día de hoy la censura de ponencias de muchos profesionales; esto debido a que algunas veces atentan contra un individuo o un colectivo mediante el sensacionalismo o bien deben de ser cayados de alguna manera ya que desfavorecen el interés de no informar objetivamente al público; provocando así un desequilibrio en la información como un temor en el periodista por aplicar su labor difusora.